miércoles, 14 de diciembre de 2011

1918: ¡Dejad que los aviones alemanes bombardeen Paris!


Casi un siglo después del inicio de la Gran Guerra en 1914, este conflicto continúa generando informaciones interesantes. El pasado mes de septiembre, el blog norteamericano Ptak Science Books reveló la existencia de unos planes del gobierno francés para construir una réplica de la ciudad de Paris en 1918: A Paris Made to be Destroyed--Sham Paris, 1917/18. Realmente estos planes fueron hechos públicos por la revista francesa L’Illustration en su número del 2 de octubre de 1920. Además, estas informaciones fueron recogidas y ampliadas por “The Illustrated London News” en su número del seis de noviembre de 1920 que acompañaba la noticia con varias fotos y planos de la supuesta ciudad fantasma.

Los orígenes del plan los encontramos en 1917 cuando los bombarderos Gotha hacen sus primeras incursiones contra Londres. El gobierno francés piensa que Paris está dentro del radio de acción de este tipo de aviones y pone en marcha esta curiosa iniciativa. Bajo el impulso de la Secretaría de Estado de la Aeronáutica y la Defensa Aérea, se plantea no solo recrear algunas calles de la ciudad sino toda la aglomeración urbana que sea posible. Hay que tener en cuenta que estamos en una época donde el radar no existía y los bombardeos se realizaban “a ojo”. Es decir, que dependían de la cualidad visual de los tripulantes de los aviones.

La revista francesa L’Ilustration recoge parte de un informe oficial donde se dice que “Las dificultades de ejecución serian grandes”, y añade que “sería necesario utilizar un brazo del Sena parecido al que atraviesa la ciudad, y no un artificio de camuflaje. Hace falta que las zonas designadas para los bombardeos del enemigo no estén cerca de localidades habitadas”.

En este sentido el alto mando francés eligió tres áreas: el nordeste, el noroeste y el este de Paris. En el primer caso se debía de construir replicas de Saint Dennis, Aubervilliers, y dos estaciones falsas de tren como la Gare Est y la Gare du Nord.  “Sin olvidar –añade- las fábricas que pueblan este barrio del norte de Paris”. En las otras zonas se debía reproducir líneas férreas o los Campos Elíseos, entre otros puntos destacados. En todo caso el gobierno reconocía que “los servicios antiaéreos no disponen de ningún medio para realizar esta obra y deben de dirigirse a la industria privada”

Detrás de cada gran proyecto o idea hay una persona encargada de llevarlo a cabo. En este caso el gobierno francés pensó en ingeniero, de origen italiano, Fernand Jacopozzi que se había encargado antes de iniciarse el conflicto armado de iluminar la Torre Eiffel o los Campos Elíseos, entre otros lugares. El primer proyecto que se pensó en construir fue al noreste de Saint Dennis, concretamente en Orme de Morlu.

En este sitio se pensó en construir la falsa Gare del Este, situada entre las localidades de Seyran y Villepinte. Esta parte del plan establecía la construcción de vias férreas, trenes estacionados, y una fábrica trabajando a pleno rendimiento con chimeneas humeantes. Los edificios se harían de madera y estarían recubiertos con "lienzos pintados, tensados y translúcidos, para imitar los techos de vidrio sucio de los edificios". La principal dificultad fue la intensidad de iluminación  « para llamar la atención del enemigo, pero no sus sospechas »

En toda esta operación destacaba "el arte de la ingeniería eléctrica", según publicó la revista inglesa.  Se utilizaron "lámparas de vapores producidos artificialmente que, alternativamente, producían luces de colores diferentes (blanco, amarillo y rojo)," para imitar las producidas en las viviendas. Por otro lado, se utilizaban luces laterales que proyectaban luz hacia afuera, como si provinieran de las ventanas de dichos inmuebles. Pero al final, fue la realización de un tren en movimiento lo más costoso y difícil. Se trataba de un "dispositivo de camuflaje extendido que medía de 1800 a 2000 metros, y su iluminación iba gradualmente desde un extremo a otro".

En un número de 1930 de la Revue Militaire se ofrecían más datos sobre este proyecto. Según esta revista las instalaciones estaban listas para ser puestas en marcha justo “después del último ataque alemán en París en septiembre de 1918;". Pero en la revista un militar francés deja claro que era un experimento, y no estaban basadas en la “experiencia”.

Con todo, la audacia del gobierno francés es digna de elogio al poner en marcha un proyecto de tal envergadura. Al final, los franceses querían que los alemanes bombardearan Paris, pero el “falso” Paris, claro.


jueves, 17 de noviembre de 2011

Francia se prepara para el centenario de la Primera Guerra Mundial


Los conflictos armados dejan una huella mucho más profunda de lo que los historiadores o los políticos suelen pensar. Una vez finalizados, pasan los años, y los sentimientos que han generado surgen como por arte de magia. Solo con darse un paseo por los pequeños pueblos de Francia, de Italia o de Gran Bretaña nos daremos cuenta de que sigue en pie algún monumento en recuerdo a los caídos en la I Guerra Mundial. Incluso en ciudades como Venecia o en la estación de tren de Charing Cross de Londres hay placas en la pared con cientos de nombres de los soldados que murieron en alguna de las batallas de aquel conflicto.

Por este motivo, no es de extrañar que Francia esté preparando una serie de eventos para recordar el inicio en 1914 de la I GM. El presidente Sarkozy ha encargado al historiador Joseph Zimet la organización de un programa ambicioso que recibe el nombre de “Conmemorar la Gran Guerra (2014-2020: propuestas para un centenario internacional”. En un reciente artículo en la revista francesa “L’Histoire”, Zimet hace un repaso de las principales citas que se están ultimando.

Según Zimet, adjunto a la dirección de la Dirección para la Memoria, el Patrimonio y los Archivos (DMPA) en el Ministerio de Defensa francés, el centenario del inicio de la Gran Guerra está concebido como un tríptico. La primera parte  se desarrollará en 2014 alrededor de ciertas fechas clave del conflicto. Se iniciará el 28 de junio en Sarajevo, el lugar donde se atentó contra la vida  del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la Corona Austro-Húngara. El programa seguirá el 14 de julio con un desfile en los Campos Elíseos de las tropas de todos los países participantes en esta guerra. Otras fechas señaladas en el calendario serán el 2 de agosto, día de la movilización general en Francia, o el 6 de septiembre, que marca el inicio de la batalla del Marne.

En una segunda fase, las celebraciones se realizarán en los diferentes departamentos franceses que albergaron escenarios bélicos como Artois, Chemin des Dames, o Verdún. La tercera parte de este ambicioso programa se centrará en el armisticio, en los tratados de paz que rediseñaron Europa en 1919, y también fijará su atención en la desmovilización de los ejércitos y en la reincorporación de sus soldados a la vida civil. En el año 2020 tiene previsto Francia finalizar este vasta conmemoración, ya que se celebra el centenario de la inhumación de la tumba del Soldado Desconocido. Será el punto y final de lo que, en palabras de Zimet, es “el evento fundamental del siglo XX”.

viernes, 11 de noviembre de 2011

La nueva estrategia del Dragón


Hace unos días el diario francés “Le Figaro” publicó un artículo donde alertaba de una nueva estrategia comercial de las empresas chinas. Se trata de comprar el derecho a utilizar el nombre de una marca comercial de fabricantes de televisores o equipos electrónicos, en este caso franceses, como Thomson o Alcatel, para introducir en el mercado mundial productos chinos de la marca TCL. De esta manera, la venta de licencias comerciales para poner el nombre de una marca conocida a un producto chino se está convirtiendo en un lucrativo negocio. Según el vicepresidente de TCL Europa, Didier Juin “si Thomson ha perdido una parte de su notoriedad, la marca conserva su capital confianza y continúa su percepción como producto que ofrece una buena relación calidad-precio”.

La estrategia del grupo empresarial chino es sencilla. TCL ha elegido el nombre de la marca francesa para colocar en el mercado sus televisores de gama media, mientras que en la gama alta mantiene su denominación original. Con estas dos marcas, la empresa china ya ha conseguido el 4% de las ventas de TV en Francia. Se trata de un doble negocio ya que, por una parte, TCL ha entrado con fuerza en el mercado francés y europeo gracias al reconocimiento de los compradores de la marca Thomson. Y por otro lado, el propietario de la marca, la sociedad Technicolor, ha encontrado una manera de explotar la licencia del nombre comercial de la antigua compañía de productos electrónicos.

Parece que este camino de comerciar con las marcas para atraer al consumidor no es exclusivo de Francia. La empresa holandesa Philips anunció la pasada primavera la creación de una empresa mixta (en la que tendrá el 30% de las acciones) con la china TPV. El objetivo es fabricar televisores que lleven el nombre de la multinacional europea pero fabricados por la empresa china. La nueva empresa será responsable del diseño, fabricación, distribución, comercialización y ventas en todo el mundo del negocio de Televisión de Philips, con la excepción de China, India, Estados Unidos, Canadá, México y algunos países de América del Sur.

Pero todas las marcas chinas no apuestan por comprar estas licencias occidentales. Las hay que apuestan por crear ellas mismas su propio sello comercial. Es el caso de Haier, propiedad de la empresa Changdong, que exporta a todo el mundo bajo este nombre europeizado.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Blasco Ibáñez superstar


El MUVIM de Valencia dedica una completa exposición que recorre la vida y obra del escritor, político, periodista y aventurero valenciano Vicente Blasco Ibáñez. Un personaje del que todos han oído hablar pero que pocos conocen su biografía llena de increíbles sucesos. La vida de Blasco Ibáñez da para escribir una novela por la cantidad de aventuras que vivió, y que en esta exposición podemos conocer con más detalle.

La dimensión pública de Blasco Ibáñez en su época no se puede comparar con nada. Si viviera hoy en día podría parecerse a una estrella de cine o a un grupo musical de moda. Para comprobar esto último nos podemos detener en la llegada de los restos mortales del escritor a la ciudad de Valencia a principios de los años treinta del pasado siglo. El presidente del gobierno de turno decretó cinco días de permiso para los funcionarios que quisieran ir a su entierro. De hecho, miles de personas se agolparon en el puerto de Valencia para escoltar sus restos hasta el cementerio.

Su final fue digno de la vida que vivió. El escritor basculó entre lo excesivo para la época, y lo apasionado de un idealista que puso en marcha, por ejemplo, una colonia agrícola en Argentina llamada “Nueva Valencia”. Blasco Ibáñez ganó mucho dinero en vida, y también lo perdió todo y se arruinó. Se rehízo gracias a la venta de las adaptaciones de algunos de sus libros a la gran pantalla, concretamente a diversas productoras de Hollywood. El escritor valenciano fue todo un visionario para su época por apostar por el cine como medio de difusión de sus obras, y además, no tuvo reparos en hacer los cambios precisos en sus novelas para mejorar los guiones cinematográficos.

En la exposición se pueden ver los contratos originales que firmó con empresas como la Metro Goldwyn Mayer, que le pagó una fortuna para la época por la compra de los derechos de algunos de sus libros como “Sangre y Arena”, “Mare Nostrum” o “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”. Precisamente, la adaptación de esta última, en 1962 ya fallecido Blasco Ibáñez, reportó a sus herederos más de diez millones de pesetas de la época.

De todos los aspectos tratados en la exposición, se echa en falta el estudio de la relación entre Blasco Ibáñez y la música. Amante de la ópera, el escritor era devoto de la música de Beethoven y de Wagner. De hecho, uno de sus cuatro hijos se llamó Sigfrido, héroe nórdico y protagonista de una ópera del compositor alemán estrenada en 1876. En su novela “Entre Naranjos”, podemos leer una reflexión sobre Beethoven que hace un personaje: “El loco del doctor tenía dos santos: Castelar y Beethoven, cuyos retratos figuraban en todas las habitaciones de su casa, hasta en el granero. Ese Beethoven (por si no lo sabéis), es un italiano o inglés, no lo sé cierto, de esos que se sacan la música de la cabeza para que la toquen en los teatros”.

La exposición es muy recomendable para saber un poco más del personaje valenciano más internacional del siglo XX.


martes, 18 de octubre de 2011

El poder económico de las sociedades musicales


La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha encargado un  informe al equipo de Economía de la Cultura del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia para estudiar el potencial económico de las bandas de música valencianas. Y el resultado es para llevarse las manos a la cabeza. El impacto económico de nuestras bandas es de más de 50 millones de euros cada año, y podría llegar a los 60 si se declarasen todos los servicios que prestan. Pero además de esto, hay que tener en cuenta el patrimonio que atesoran las bandas como por ejemplo, sus sedes que alcanzan un valor de más de 80 millones de euros, sus instrumentos musicales, que rondan los 28 millones, y las partituras que están cerca de los 14 millones.

Además, las sociedades musicales generan más de 1.800 puestos de trabajo directos entre directores y el profesorado de sus escuelas de música. Todo esto sin contar con el trabajo anónimo de miles de voluntarios que echan una mano en sus respectivas sociedades los días de diario o los fines de semana, y cuyo valor económico es difícil de cuantificar.

La actividad de las sociedades no para y en el año en que se realizó el estudio, 2009, éstas ofrecieron más de 11.000 pasacalles, más de 3.000 conciertos, y cerca de 1.800 actos de otras formaciones como quintetos, corales o grupos instrumentales.

La radiografía que nos ofrece la FSMCV no olvida las fuentes de financiación de las bandas y desmitifica la idea de la subvención pública como su principal fuente de ingresos. El estudio afirma que el 21% de los ingresos de las bandas provienen de las subvenciones y el 77% de la propia actividad que generan.

Con todos estos datos en la mano está claro que las sociedades musicales valencianas son una industria cultural de primer nivel en nuestro país. Pero ni sus propias directivas ni las administraciones públicas valencianas saben cómo sacar mayor partido a este hecho, y aquí está el auténtico reto de cara al futuro. Este estudio servirá, sobre todo, para que las sociedades elaboren un plan estratégico de cara a mejorar su financiación, que es el verdadero dolor de cabeza de las bandas.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Terra ¿Nova?

Cuanta más películas, o series de televisión, o libros lees de ciencia ficción, más se agudizan tus sentidos para detectar elementos comunes o ideas prestadas/robadas que van del papel a la pantalla o viceversa. Este es el caso de la serie norteamericana “Terra Nova” donde muchas cosas recuerdan a otras producciones. Se acaba de estrenar en EE.UU con la producción ejecutiva de Steven Spielberg y ha sido recibida con división de opiniones.
La acción nos sitúa en la Tierra en el año 2149. Los problemas medioambientales hacen el aire casi irrespirable y la solución para la mayor parte de los habitantes es emigrar a través de una fractura en el espacio-tiempo. De esta manera retroceden 85 millones de años para aterrizar en un ecosistema puro y sin contaminación pero plagado de dinosaurios. Es la llamada “Terra Nova”. Las “influencias” de esta serie-coctelera son tantas que temo dejarme alguna por el camino.
El mundo que describe en el futuro recoge las ideas de “Blade Runner” sobre el apocalíptico mañana que nos espera mezclado con los problemas de superpoblación y escasez de alimentos descritos en la novela “Make room, make room” (1966) de Harry Harrison. Esta novela fue adaptada al cine y traducida al castellano bajo el título de “Cuando el destino nos alcance” (1973). Hay una escena en este film, protagonizado por Charlon Heston y Edward G. Robinson, donde el primero le lleva a su compañero de piso una manzana y los dos se quedan mirándola maravillados porque hace tiempo que no han visto fruta fresca. En “Terra Nova”, el padre de la familia protagonista lleva un día una naranja a casa con idéntico resultado.
El paso de un mundo a otro recuerda en exceso a la película “Stargate” (1994), mientras que la llegada es una mezcla de “Avatar” (2009) con la serie “Perdidos” (2004-2010). Por supuesto, la losa de esta última serie pesa bastante a los creadores de “Terra Nova”. En el nuevo entorno hay un misterioso grupo llamado “Sixers” que hace la función de “Los Otros” de la serie de J. J Abrams.
De todas maneras la serie entretiene aunque los personajes son bastante previsibles: familia arquetípica con hijo rebelde, hija mayor experta en matemáticas y adorable pequeña, oscuro líder de “Terra Nova” (actor por cierto con un pasado en “Avatar” como malo pero que aquí está un poco suavizado) etc. Habrá que darle un poco más de tiempo a esta serie a ver por donde continúa. Lo que está claro es que, me temo, que los dinosaurios y los “sixers” guardan algún terrible secreto. Y si no, al tiempo.

viernes, 22 de abril de 2011

Vaya, ¡ James Breiner no tiene el secreto del éxito digital!






¡Bofetadas había para apuntarse al curso del especialista en periodismo digital James Breiner sobre cómo fundar y gestionar tu propio medio digital organizado por el CEU-Cardenal Herrera, la Fundación COSO y la Unió de Periodistes! ¡Si hasta vino Mar Monsoriu! Es lo que tiene el tema digital para los periodistas, que atrae desde los más avezados hasta los que quieren explorar y descubrir nuevos horizontes profesionales en este tipo de medios (si los hay) en Valencia.




El periodismo emprendedor es, a primera vista, muy atrayente para las personas que quieren tener su propio negocio en unos tiempos en que vivir del trabajo de periodista está a la baja. Pero James Breiner lo dejó claro: o tenemos la financiación de algún amigo o familiar rico, o lo pasaremos mal si una entidad bancaria nos da un crédito (poco sabe el norteamericano de cómo funcionan las cosas últimamente por aquí). Para este experto en medios digitales, el dinero proveniente de un banco es el que más prisa tiene en volver a la cuenta corriente de la entidad que nos lo facilita.




Para Breiner, el periodismo emprendedor es, fundamentalmente, digital. Y para demostrar que la red es el mejor camino posible hoy en día para los profesionales del periodismo, el especialista norteamericano puso en el curso varios ejemplos de medios digitales de América Latina como Mi Voz de Chile, El Faro de El Salvador, o La Silla Vacía de Colombia. Todos ellos tienen un tipo de financiación diferente que va desde el apoyo familiar al de organismos públicos.




Entre las conclusiones de Breiner están las siguientes: hay grandes oportunidades en la red, pocos obstáculos tecnológicos, ha que atreverse, hay que diferenciarse, en definitiva, hay que ser único. Existen múltiples soluciones al problema financiero, hay crear una comunidad en un nicho no atendido, mide, analiza, estudia y, sobre todo, escucha a la audiencia.



Ahora bien, ¿el periodismo emprendedor tiene cabida en Valencia? Bueno, la verdad es que hay ejemplos, pocos, pero los hay. Desde L’Informatiu, a Panorama Actual (antes de fusionarse con Diario Crítico), pasando por Hortanotícies, o Periodistas Valencianos. Eso sí, me quedo con dos frases de James Breiner. La primera es que él no tiene el secreto del éxito a la hora de poner en marcha un medio digital. La segunda: “Internet es un enorme vertedero pero podemos encontrar pepitas de oro”.

jueves, 31 de marzo de 2011

¡No estamos para congresos!




Desde que el hombre tiene uso de razón se han organizado congresos en todo el mundo. Todas las actividades profesionales lo tienen, y los periodistas por supuesto. Pero la celebración, y el programa, de “Periodistes y Periodismes Valencians en democracia” co-organizado por la Unió de Periodistes y la Universidad de Valencia y que se realizará del 28 de marzo al 1 de abril, me ha sorprendido.



Con la que le está cayendo a la profesión periodística nos atrevemos a hacer unas jornadas para mirarnos el ombligo con mesas redondas y ponencias sobre el periodismo político, económico, cultural, deportivo, y así, hasta el infinito. Como si estuviéramos en una feria donde hay que mostrar el músculo de la profesión, desfilarán por este congreso colegas de diferentes medios y ramas periodísticas. Bueno, en algunos casos, se trata de auténticos supervivientes del tsunami que está viviendo la profesión estos últimos años.



Francamente, sentarse a hablar de lo bien que lo hacemos, de lo que cuesta dedicarse a esto, o de lo que pasó en mi medio cuando cayeron las Torres Gemelas, tiene interés cuando estás en primero de carrera. Ahora necesitamos unas jornadas de Salvación Nacional para evaluar hacia donde debe de ir la profesión y los profesionales que estamos atrapados en ella en estos momentos tan difíciles. Solo hay una conferencia (“Periodistes per a salvar el periodisme”) que puede tener un mínimo interés. El resto es previsible.



Es más, por los contenidos que ofrece el congreso se podría haber celebrado hace 20 o 30 años. Pero en la época que nos está tocando vivir debemos pensar en cómo mejorar la calidad de vida de los periodistas. Y con este congreso, lo único que vamos a fomentar es la nostalgia periodística de las épocas pasadas. Por cierto, una de las salidas profesionales más interesantes actualmente (el periodismo digital) parece que no tiene cabida en el congreso.



Y para que nadie pueda decir que mi opinión es puramente destructiva aquí va mi hoja de ruta para la Unió de Periodistes, de la que soy miembro desde hace ocho años. Hay tres líneas de trabajo en las que se tendría que incidir: más formación para el reciclaje profesional (creo que aquí la Unió está respondiendo adecuadamente desde hace meses eso sí), un nuevo local más amplio para que los periodistas podamos tener un espacio, de trabajo propio para desarrollar nuestra actividad profesional si no tenemos un sitio para ello, y estudiar la creación de una cooperativa para que los periodistas freelance puedan facturar sus trabajos a través de ella.



Estos deberían ser, en mi humilde opinión, los objetivos básicos a corto y medio plazo que se deberían de marcar los profesionales agrupados en la Unió. Los congresos, las fotos con este o con aquel… creo que es mejor dejarlos para otros momentos. Ahora toca apretar los dientes.

miércoles, 30 de marzo de 2011

¡Manolo, vente para Canadá!





La industria del ocio digital se está moviendo a una velocidad vertiginosa gracias a las redes sociales que han conseguido que la aldea global que McLuhan pronosticó hace décadas sea una realidad a golpe de clic en nuestros teléfonos móviles o en nuestros ordenadores portátiles. ¿Quién está detrás de todas las aplicaciones que aparecen en Facebook o en Internet? Pues se trata de miles de empresas que han visto en las redes sociales o en la web una oportunidad de negocio a nivel global.


Hace unos días asistí al desayuno de trabajo sobre “Los Desafíos de las TIC ante el Ocio Interactivo Digital” organizado por el Instituto Tecnológico de Informática de la Universidad Politécnica de Valencia. En este evento se presentó su informe sobre las tendencias de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el Ocio Interactivo. Una de las conclusiones más interesantes es que el sector de los videojuegos es uno de los que está en alza en la economía mundial. Además, es el que suscita mayor interés por parte de un número creciente de usuarios.


Está comprobado que cuanto más aumente el uso de las redes sociales, menor consumo de música offline y de TV se da entre los usuarios. Este estudio demuestra eso, y alguna cosa más, como que el ocio digital es una oportunidad enorme para las empresas. Pero esta oportunidad demanda unas sinergias entre empresas como programadores informáticos, diseñadores gráficos, estudios de doblaje, músicos, etc. La clave está en desarrollar este tipo de industria para fortalecer el potencial innovador de nuestra economía.


Pero lo más interesante fueron las experiencias sobre el terreno digital de José Luis Feito, empresario y creador de la empresa de servicios digitales Crossmedia. Feito destacó que la mentalidad globalizadora es lo más importante para poner en marcha una empresa de ocio digital. Y además, hay países como Canadá que se están mostrando muy agresivos en este terreno recibiendo con las manos abiertas a emprendedores. Según Feito, que acaba de abrir una sucursal de su empresa en aquel país, el gobierno local de Quebec subvenciona económicamente con un 40% del proyecto de ocio digital que se les presente. Sus homólogos de Toronto, por su parte, pagan el 37,5% de los gastos de personal que necesite la empresa de nueva creación en suelo canadiense.


Así pues, la fuga de cerebros de Europa hacia Canadá está siendo considerable hacia ese país. Así que lo de “Manolo, vente para Alemania” se ha convertido en “Manolo, vente para Canadá”.

jueves, 3 de marzo de 2011

La lección de Irán



Algo ha cambiado en la diplomacia norteamericana desde la llegada, primero de Obama a la presidencia, y después de Hillary Clinton a la Secretaría de Estado que se encarga de los asuntos internacionales de este país. Es indudable que EE.UU está midiendo muy bien los tiempos, declaraciones, y acciones en toda la crisis que está afectando a los países del mundo árabe como Túnez, Egipto o Libia. Esta actitud de la diplomacia norteamericana no tiene nada que ver con anteriores administraciones. Y es que, desde la crisis de Irán en 1979, el gobierno de los EE.UU ha tenido tiempo para reflexionar sobre cómo tratar una crisis en un país importante estratégicamente.


En aquella ocasión, los norteamericanos se posicionaron con el Sha Mohammad Reza Pahlevi y contra el sentir del pueblo iraní. A resultas de aquella decisión, los EE.UU perdieron un importante aliado en la zona, además de uno de los mayores productores de petróleo del mundo que desde entonces no ha dejado de financiar grupos terroristas por todo el mundo.


Desde hace décadas EE.UU ha estado apoyando, en mayor o en menor medida, a los dirigentes de Túnez (Ben Ali y a su esposa la controvertida Leila Trabelsi), de Egipto (Hosni Mubarak y familia) y Libia (Gaddafi e hijos). La razón para estar al lado de todos estos dirigentes déspotas la encontramos en la creencia de que esos mandatarios eran los garantes de la paz y el orden en una zona que podría caer en manos de los islamistas si no se gobernaba con mano dura. De nuevo el fantasma de Irán parecía regir los designios de la diplomacia americana. En Egipto, por ejemplo, el estado de excepción que daba plenos poderes a Mubarak duró treinta años.


La falta de libertades democráticas en países con una clase media en construcción, pero que tiene acceso a Internet y que tiene una ventana al mundo exterior gracias a las antenas parabólicas, ha provocado la revuelta en muchos de esos países. La liberalización económica si no va acompañada de unas mayores cuotas de liberalización democrática provoca que el poder se perpetúe y que pase de padres a hijos. Además, la corrupción se extiende y las desigualdades crecen a un ritmo vertiginoso.


Todo lo antes expuesto lo ha visto venir EE.UU. En el caso de Túnez y de Egipto ha dejado que todo se precipite, mientras la diplomacia trabajaba en la sombra para encontrar una solución rápida que no afecte a los intereses americanos en la región. Pero, por primera vez en muchos años, una revuelta en un país árabe no acaba con la quema de banderas estadounidenses. Algo está cambiando. Tal vez la razón esté en que es una mujer quién controla las relaciones internacionales de EE.UU. Y es que Hillary, es mucha Hillary.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Choque de civilizaciones en Egipto



El pasado sábado 29 de enero varias personas se colaron en el Museo Egipcio de El Cairo y provocaron destrozos en algunas de sus piezas y vitrinas. Los asaltantes buscaban objetos de valor ( ¡cómo si no supieran que todo lo que está dentro de este museo tiene un valor incalculable!) pero la imagen de los daños que provocaron en una momia a la que decapitaron han dado la vuelta al mundo. Lamentablemente, con la que está cayendo en Egipto, el tema se ha olvidado rápidamente y los ojos se centran en la contigua plaza Tahir y no en el vetusto edificio del museo.


El asalto fue frustrado por dos guardias que se quedaron en su interior ya que debido al toque de queda no pudieron ir a sus casa, escenifica el choque entre el Antiguo Egipto y la sociedad actual que trata de librarse del régimen de Mubarak. Gestionar el legado del Antiguo Egipto es complicado para los modernos egipcios, que en su mayoría son musulmanes, y que el tema de Ramsés, Cleopatra o Tutankamón les pilla lejos. No hay una afinidad cultural para la mayoría de egipcios entre los restos de la antigua civilización y sus vidas cotidianas. Digo que es compleja la relación porque Egipto vive de los recuerdos, monumentos, momias, sarcófagos, y demás, de sus antepasados. El turismo es el que mantiene viva la imagen de la época de los faraones. Solamente un pequeño porcentaje de los egipcios es turista en su propio país.


De ahí que el turismo extranjero haya sido muy cuidado hasta ahora. Es, junto con el Canal de Suez, la principal fuente de ingresos del país. Pero esta revuelta que parece no tener fin no ha respetado el viejo Museo Egipcio, custodio del gran legado de los faraones. Hace tiempo que se aprobó la construcción en la meseta de Guiza de un nuevo museo egipcio más grande y dotado de mejores medidas de seguridad. Las de ahora son de risa y cualquier persona que haya estado sabrá a qué me refiero.


Lo daños podrían haber sido incalculables si los asaltantes hubieran sido un poco más avispados. Aún así se contentaron con la tienda de recuerdos porque pensaron que ya estaban dentro del museo. Lo que no sabían es que lo que estaban sustrayendo eran meras reproducciones destinadas a los turistas. Ahora que los ánimos están más caldeados hay que hacer un llamamiento para aumentar la seguridad de los museos y monumentos de Egipto.


Por cierto, ¿como quedará después de la revuelta el todopoderoso Zahi Hawass, ex Secretario General del Consejo Supremo de Antiguedades del gobierno egipcio y nuevo Ministro de Cultura? Ya les adelanto que caerá de pie como los gatos. Egipcios, claro.

sábado, 29 de enero de 2011

Egipto: bajo la atenta mirada de Israel



En el momento en el que se lea este artículo Egipto puede estar en una tensa calma o puede padecer un goteo de víctimas mortales debido a los disparos de la policía y del ejército contra los manifestantes en varias de sus principales ciudades. La revuelta-dominó que se ha iniciado en Túnez va camino de derribar a uno de los regímenes más sólidos (en apariencia) de Oriente Medio. Pero de paso va a desestabilizar la zona porque el papel que el Egipto de Mjubarak estaba haciendo en Oriente Medio era esencial para EE.UU e Israel. Precisamente todas las fuentes informativas están mirando a Egipto, a sus calles, a sus manifestaciones....pero yo también miraría a qué está haciendo Israel. Porque a este país no le gusta tener vecinos incómodos, y menos que tengan fronteras con él como en el caso de Egipto. Una revuelta callejera de incierto resultado tiene que estar haciendo saltar todas las alarmas en el gobierno israelí.


 El pasado jueves la edición electrónica de la revista Time publicaba una pequeña reseña en la que alertaba de estos hechos. "La caída de Hosni Mubarak abriría la caja de Pandora en los EE.UU, pero tal vez no hay ningún país tan preocupado como Israel que cuenta con el regimen egipcio como uno de sus pocos aliados árabes". Time piensa que lo que más temen los israelíes es la subida al poder de los islamistas en Egipto. El gobierno de Netanhayu en cuanto ha visto el cariz que tomaban las protestas se ha alineado con Mubarak. El diario Haaretz informaba la semana pasada que un portavoz oficial israelí había dicho sobre el régimen de Mubarak que "su régimen está bien arraigado en el aparato militar y de seguridad. Tendrán que ejercer la fuerza en la calle, pero son lo suficientemente fuertes, de acuerdo con nuestra evaluación, para superar esta situación", dijo el ministro.


Claro que cuando los funcionarios de un gobierno analizan una situación, a veces, se equivocan en la dirección, en el tiempo o en el lugar. O mejor dicho, en cómo quieren que las cosas ocurran. La realidad, la mayor parte del tiempo, es imprevisible.

martes, 18 de enero de 2011

El frágil equilibrio egipcio



A finales del pasado mes de noviembre me encontraba de viaje por Egipto con mi pareja. Concretamente en El Cairo. De camino para ver las Pirámides de Giza, unas obras al borde de la autopista llamaron nuestra atención. Se trataba de algún tipo de iglesia copta que rápidamente fotografié y que ahora ustedes pueden contemplar en este blog. A parte de que el recinto es grande, nos llamó la atención que los obreros utilizaron varias vigas de madera para hacer cruces en el tejado. Una manera curiosa de llamar la atención y, tal vez, de decir que aquello no era una nueva mezquita sino una iglesia cristiana. Al día siguiente nos enteramos que la autoridad municipal de El Cairo quería paralizar las obras. Ello llevó a miles de coptos a manifestarse ante la iglesia en construcción portando biblias y cruces cristianas. Se produjeron disturbios y murió un joven copto de 19 años por los disparos de la policía. La noticia la vimos en el canal de Al Jazeera en el hotel.


Días después en el Mar Rojo, una turista alemana de 70 años moría después de un ataque de un tiburón. Previamente varias personas resultaron heridas también por el ataque de otro tiburón a finales de noviembre. Si a todo ello sumamos el atentado de Alejandría contra una iglesia copta, y la muerte el pasado miércoles 12 de enero de un copto en un tren a manos de un policía fuera de servicio, el resultado es que el frágil equilibrio que sustenta a la sociedad egipcia puede romperse.


Y uno de los factores negativos para esta sociedad es que el turismo se resienta con todos estos sucesos. El pasado 31 de diciembre, el ministro de Turismo egipcio Zoheir Grema reconoció que las nuevas reservas turísticas para visitar el país habían bajado un 65%. Y eso, sin producirse el atentado de Alejandría del uno de enero.


Egipto se enfrenta a una crisis que toca uno de los puntos fuertes de su economía como es el turismo (el otro es el Canal de Suez). La tensión no resuelta entre la minoría copta, que representa un 10% de una población cercana a los 85 millones de habitantes, y los musulmanes puede dañar la imagen exterior de Egipto. Hay que añadir a todo lo expuesto antes, los problemas de salud del presidente Mubarak, de 82 años, que se deja ver poco en público. Con todo, las suculentas divisas que deja el turismo y el canal parece que no revierten en la sociedad. Tomemos como ejemplo Túnez, país modélico por conjugar turismo y una sociedad religiosa moderada. En tan solo unos días las protestas por la subida de los alimentos y las decenas de muertos han producido que los turistas cancelen sus reservas y suman al país en una crisis. Algo similar podría pasar en Egipto. Lo último es la inmolación de una persona a las puertas del Parlamento de aquel país por las condiciones laborales que sufría el 17 de enero. Precisamente el 17 de diciembre una persona también se inmoló en Túnez por causas similares y dió pie a una revuelta que ha sacado del poder al dictador de aquel país. De todas maneras, la tensión religiosa es un indicador de que algo pasa uno de los países más turísticos del mundo.

miércoles, 5 de enero de 2011

Espartaco contra Ramsés II

¿Por qué ya no se ruedan películas o series de televisión sobre el antiguo Egipto? ¿Es que los romanos han ganado, definitivamente, la guerra contra los habitantes del país del Nilo? ¿Es mejor Espartaco que Ramsés II?
La verdad es que la edad dorada del cine faraónico de Hollywood ya ha pasado. Pero fue gloriosa, con títulos como "Sinhué, el egipcio" (1954), "Tierra de Faraones" (1955), "Los diez Mandamientos" (1956), "Cleopatra" (1963), sin olvidar la producción polaca "Faraón" de 1966. En 1999 hubo un resurgimiento con "La Momia" y sus secuelas posteriores. Pero comparado con las producciones dedicadas a Roma, el tema está flojo. Desde la reciente serie de la HBO, hasta la más actual de "Spartacus, sangre y arena", pasando por "Gladiator", el imperio romano rezuma éxitos por los cuatro costados.

¿Y qué ocurre con el antiguo Egipto? Las diferentes dinastías que reinaron en aquel territorio dan para escribir cientos de guiones que tendrían todos los ingredientes para el éxito: amor, traición, guerras, conspiraciones...Pero algo tiene que haber para que las productoras de cine y TV no cultiven el género faraónico. Una de las posibles causas para el abandono de este tipo de cine son las elevadas tasas que cobra el gobierno local a las productoras que quieran rodar en su territorio. Esto llevaría a la empresa interesada a generar por ordenador cientos y cientos de decorados. A lo mejor, esto sería más barato que rodar en Egipto con sus elevadas temperaturas.

En fin, espero que alguna productora tome nota y decida poner en marcha alguna peli dedicada a esta época histórica tan interesante. Podría ser algo así como "Ramsés: la película". Seguro que Osiris y el dios Ra dan su aprobación.