Cada uno de noviembre se produce
en la ciudad francesa de Cherburgo, en la región de Normandía, un curioso
homenaje. Las autoridades civiles y militares rinden honores a los marinos
desparecidos de los buques norteamericanos Alabama y Kearsarge. Hasta
aquí no hay nada raro. Los EE.UU han participado en dos guerras mundiales que
se han desarrollado, en parte, en Francia. Pero lo extraño del tema es que los
barcos se hundieron el 19 de junio de 1864, en plena guerra civil norteamericana.
La guerra de Secesión enfrentó
desde 1861 a 1865 a 23 estados de la Unión contra siete de la Confederación.
Durante cuatro largos años el Norte luchó contra el Sur en el conflicto más
sangriento del siglo XIX, a excepción de las guerras napoleónicas. Murieron más
de 600.000 soldados y cerca de 400.000 fueron heridos o mutilados.
La guerra se produjo en
territorio norteamericano pero también lejos de las fronteras de ese país. Por
ejemplo, cerca de las costas europeas. El 11 de junio de 1864 el buque sudista Alabama (en la imagen de la izqda.), construido dos años antes en
los astilleros de Liverpool para la Confederación, llegó al puerto de
Cherburgo. Este hecho no pasó desapercibido a los servicios secretos de la
Unión que rápidamente alertaron a la marina nordista. El barco rebelde había
hundido en dos años a decenas de barcos comerciales que viajaban hacia la Unión
en el Océano Atlántico y en otros mares, convirtiéndose en una pesadilla para
la economía federal.
El gobierno de Lincoln ordeno al barco
de guerra USS Kearsarge, que estaba buscando
al CSS Alabama, que patrullara en las
aguas cercanas a Cherburgo porque los sudistas estaban en dicha ciudad. Durante
los dos años más de veinte barcos de la Unión habían estado buscando al
Alabama. El barco unionista llegó a aguas territoriales francesas el 14 de junio,
y se dejó ver a las afueras del puerto. El 19 de junio, el CSS Alabama salió al encuentro del barco
enemigo.
El duelo marítimo se prolongó
durante horas y los testigos oculares describen que el Alabama disparó ciento
cincuenta veces sus cañones mientras que su rival lo hizo en cien ocasiones. El
enfrentamiento produjo, al menos, 24 muertos. Finalmente, el barco confederado
se hundió en aguas francesas. Su capitán, Raphael Semmes, consiguió escapar con más de
40 de sus tripulantes hacia las costas inglesas mientras el USS Kearsarge,
seriamente dañado, se retiró del escenario del combate naval.
Las autoridades francesas solo se
pudieron rescatar tres cuerpos. Estos tres marineros desconocidos son los que
están enterrados en Cherburgo. Cada uno de noviembre se les rinde homenaje a
ellos, y a sus compañeros desaparecidos. Uno de los cañones del CSS Alabama fue
rescatado y hoy se puede ver en la Cité
de la Mer de Cherburgo.
En el corazón de los Montes
Urales 40.000 obreros trabajaron sin descanso durante la IIGM en una ciudad
desconocida para los occidentales: Cherliábinsk o “Tankogrado” como se la
conoce popularmente en ese país. Su misión era construir todo tipo de vehículos
acorazados para el Ejército Rojo de la URSS en su lucha contra los alemanes.
Cheliábinsk está situada a 210
kilómetros al sur de Ekaterimburgo, y por ella pasa el ferrocarril
Transiberiano. Durante la IIGM se construyeron en sus alrededores numerosas
fábricas, a lo que hay que añadir también la instalación de industrias e
institutos científicos y tecnológicos de la parte europea de la Unión Soviética
entonces invadida por los alemanes. Principalmente, se trasladaron a esta zona las
industrias pesadas de Leningrado y Stalingrado.
En la ciudad se construyeron
enormes instalaciones para la producción de armamento (especialmente del modelo
de tanque T-34 y de los lanzadores de cohetes “Katyusha”), lo que le valió el
calificativo de "Tankogrado" (Ciudad de los Tanques). Además, en su
región nació el célebre francotirador Vassily Zaitsev, cuya actuación en la
batalla de Stalingrado fue reflejada, en parte, en el film “Enemigo a las
puertas”.
El origen de esta vertiente
industrial de la ciudad lo encontramos en el primer plan quinquenal soviético (1928-1932)
cuando se construyó en ella una gran fábrica de tractores. Alrededor de las
nuevas industrias se alzaron teatros, bibliotecas, cines, o teatros, y poco a poco, la ciudad creció. Cuando
la IIGM comenzó, el gobierno soviético estableció un polo industrial dedicado a
sus crecientes necesidades militares formado por Cheliábinskm, Ninji Taguil, y
Sverdlovsk . Por ejemplo, una fábrica situada en Ninji Taguil, a 400 kilómetros
al norte de Cheliábinsk y especializada en vagones de tren, pasó a construir
tanques T-34 desde el verano de 1941.
En una reciente entrevista a una
revista especializada, el experto en esta ciudad Lennart Samuelson destaca al
papel de la ciudad en el transcurso de la guerra. “Después de la batalla de Kursk
–dice el historiador– todo el mundo comienza a comprender que la URSS ha
adquirido, a través de los carros de combate, una capacidad militar
gigantesca”. Samuelson en su
libro “Tankograd. The formation of a soviet Company Town.” (Palgrave
McMillan 2011) afirma que la producción de tanques pesados KV se situó en
cuatrocientas unidades al año y que en 1942 se produjeron más de 3.600 tanques.
De esta manera, entre las tres ciudades que conformaban el polo industrial de
Tankogrado construyeron 18.000 carros al año mientras que Alemania, conmás suministros de acero y carbón producía
65.100 tanques en el mismo período de tiempo.
Por otro lado, la región de Chelyabinsk
ha estado relacionada desde los años cuarenta del pasado siglo con las
investigaciones nucleares secretas soviéticas. En la zona están las
instalaciones nucleares de Chelyabinsk-70 (conocido también por el nombre de Snezhinsk).
Un grave accidente nuclear ocurrido en 1957 en la planta de reprocesamiento de
combustible nuclear de Mayak, a 150 km al noroeste de la ciudad, causó un
número indeterminado de muertes en la
región. El secretismo que envolvía a la zona fue tal, que la provincia fue cerrada
a los extranjeros hasta 1992 aumentando el aura de ser una ciudad secreta
soviética. Pero eso es otra historia…
Aquí dejo un enlace a un programa de TV ruso sobre el t-34 subtitulado en inglés.